
Es
cierto, te gustan los gatos y las joyas, e Instagram (Netflix, Youtube y
todas las plataformas de Internet) han tomado nota de eso.
Nuestras
interacciones con este tipo de publicaciones han creado un efecto de
bola de nieve. Gran parte del contenido que las plataformas nos
promueven algorítmicamente se ajustan a estas categorías, por lo que con
el tiempo nuestros feeds se han saturado con el mismo contenido
homogéneo.
Con el crecimiento exponencial de algoritmos de inteligencia
artificial, que recomiendan o no determiandos contenidos, vivimos en una epoca donde Google, Apple, Amazon,
Netflix, Spotify o Facebook han acumulado poder y sus algoritmos deciden a que contenidos accedemos; y esto atenta contra
la libertad de expresión, diversidad y pluralismo de todo lo que pude
ser compartido en Internet.
Personalizar las experiencias al extremo tampoco lo es, esto conduce a experiencias homogéneas, de nicho, puede generar fatiga de contenido, falta de diversida, siempre ver lo mismo.
A través de sus algoritmos, las plataformas utilizan la injerencia que estos tienen sobre el contenido a mostrar para personaliza la experiencia del usuario con contenido relevante, definieindo lo que un usuario ve o no ve.
Descubrir,
encontrar nuevos tipos de contenido, viene separado de la experiencia
principal de las aplicaciones y los usuarios debemos buscarlos de manera
consciente, intencionada y voluntaria.
¿Nos están volviendo los algoritmos de estas plataformas usuarios de nicho?