La comunidad económica europea y el gigante de las búsquedas parecen haber alcanzado un acuerdo.
Por primera vez Google ha acordado jurídicamente realizar cambios a sus resultados de búsqueda después de una investigación de los reguladores anti-monopolio europeos que buscaba determinar si la empresa abusaba de su posición dominante en el mercado de búsqueda en línea.
Después de una investigación de dos años, la Comisión Europea ha aceptado la propuesta de acuerdo de Google, quien no tendrá que cambiar el algoritmo que produce sus resultados de búsqueda.
Según la propuesta, Google se compromete a etiquetar claramente los resultados de búsqueda de sus propios servicios, como Google Plus o Google Noticias Locales, y en algunos casos mostrar resultados con enlaces desde buscadores rivales.
Estos cambios no serán vistos completamente al menos durante un mes, mientras que sus rivales y otros actores de la industria puede opinar sobre el plan, en un proceso llamado análisis del mercado.
El cambio más importante tiene que ver con los resultados de búsqueda relacionados con temas como las compras y los vuelos, un campo conocido como búsqueda vertical. Google ha estado presionando en estas áreas, lo que provocó las quejas de los competidores como ser Yelp y TripAdvisor a quienes les preocupa que Google vaya a favorecer sus propios resultados sobre los de ellos.
La Comisión Europea ha tenido éxito en exigencias mucho más estrictas del gigante de las búsquedas que las que hicieran los reguladores de los Estados Unidos (en enero cerraron una investigación de dos años después de encontrar que Google no ha violado las leyes de libre competencia).
Adicionalmente Google acordó realizar algunos cambios de menor importancia relacionados con las búsqueda de publicidad, pero ha evitado un litigio.
El acuerdo sería jurídicamente vinculante durante cinco años, y un tercero en cuestión garantiza el cumplimiento del mismo. Google podría enfrentarse a una multa de hasta el 10 por ciento de sus ventas anuales mundiales por no cumplir sus promesas en este acuerdo, pero de cumplir con el mismo, Google evitará multas así como el ser hallado formalmente culpable de delito.
Referencia y nota completa NY Times.
Por primera vez Google ha acordado jurídicamente realizar cambios a sus resultados de búsqueda después de una investigación de los reguladores anti-monopolio europeos que buscaba determinar si la empresa abusaba de su posición dominante en el mercado de búsqueda en línea.

Según la propuesta, Google se compromete a etiquetar claramente los resultados de búsqueda de sus propios servicios, como Google Plus o Google Noticias Locales, y en algunos casos mostrar resultados con enlaces desde buscadores rivales.
Estos cambios no serán vistos completamente al menos durante un mes, mientras que sus rivales y otros actores de la industria puede opinar sobre el plan, en un proceso llamado análisis del mercado.
El cambio más importante tiene que ver con los resultados de búsqueda relacionados con temas como las compras y los vuelos, un campo conocido como búsqueda vertical. Google ha estado presionando en estas áreas, lo que provocó las quejas de los competidores como ser Yelp y TripAdvisor a quienes les preocupa que Google vaya a favorecer sus propios resultados sobre los de ellos.
La Comisión Europea ha tenido éxito en exigencias mucho más estrictas del gigante de las búsquedas que las que hicieran los reguladores de los Estados Unidos (en enero cerraron una investigación de dos años después de encontrar que Google no ha violado las leyes de libre competencia).
Adicionalmente Google acordó realizar algunos cambios de menor importancia relacionados con las búsqueda de publicidad, pero ha evitado un litigio.
El acuerdo sería jurídicamente vinculante durante cinco años, y un tercero en cuestión garantiza el cumplimiento del mismo. Google podría enfrentarse a una multa de hasta el 10 por ciento de sus ventas anuales mundiales por no cumplir sus promesas en este acuerdo, pero de cumplir con el mismo, Google evitará multas así como el ser hallado formalmente culpable de delito.
Referencia y nota completa NY Times.