Ir al contenido principal

Privacidad


La Privacidad no es una cualidad universal o atemporal. Se redefine según con quién uno se está relacionando, o por las expectativas generales de la sociedad en la que estamos inmersos y varía a lo largo del tiempo. En algunos países, el tobillo de una mujer es un asunto privado; en algunos lugares y tiempos, la orientación sexual fuera de la norma es o fue algo profundamente privada, o públicamente celebrada.

Incluso sin saber tu nombre, cada vez más todo tipo de información acerca de ti está por ahí. No importa cómo protejas tu privacidad, en este mundo online que estamos construyendo cada día se ha tornado un tema urgente de tratar y en el que debemos enfocarnos.
La privacidad hoy es una enorme fuente de tensión y ansiedad en relación a los grandes volúmenes de datos que se manejan.

Debemos entender que Privacidad no es lo mismo que Seguridad o Anonimato, sino que es más la capacidad de tener control sobre la propia definición dentro de un entorno que se comprende plenamente. Algo, que posiblemente, nadie tiene en el mundo online.

Los factores predeterminados en torno a cómo nos relacionamos han cambiado. Por ejemplo una conversación en el pasillo es privada por defecto, y se vuelve pública con esfuerzo; mientras que en línea, nuestras interacciones se hacen públicas por defecto, y privadas por nuestro esfuerzo personal.

Este tipo de temas son los que se encaran en el libro “Sobreexposición Personal en la Red”, pensando sobre todo en noticias como las ocurridas en estos días que situan a Facebook analizando la posibilidad de permitir a menores de 13 años registrarse en su red.

Por ahora está en etapa de pruebas y esto no quiere decir que realmente se haga esta modificación, la empresa también argumenta que estan manejando controles como que los padres deban aceptar los pedidos de amistad que sus hijos reciben así como las aplicaciones que cargan.

La realidad muestra según Consumer Reports que el año pasado 7,5 millones de niños menores de 13 años estaban usando Facebook, incluyendo más de cinco millones menores de 10 años.

Un estudio patrocinado por Microsoft Research y publicado el año pasado, encontró que solo un 36% de los padres estaban al tanto de que sus hijos eran miembros de Facebook.
Lo cual deja en evidencia que más de la mitad de los menores que utilizan la red social lo hace sin que sus padres lo sepan o sin que conozcan la restricción de edad para crear un perfil en la red social.

Como ya lo mencionamos, en este mundo online tu Privacidad se ha tornado un tema en el que debes enfocarte y entender que depende de ti mismo.
Como dice el slogan de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, específicamente en el área de Protección de Datos Personales en la Infancia y la Adolescencia, “Mostrate como sos pero… tus cosas son solo tuyas hasta que las subís a la red. Tu seguridad depende de vos” (muy clara la idea).

Entradas populares de este blog

Los 4 Estadios de la Locura

Desde que era estudiante de secundaria he mantenido una teoría sobre la locura ( siempre en tono de humor ). Se identifican 4 Estadios claramente definidos marcando diferentes grados o niveles de locura... siempre hablando en forma NO patolóica. Entendamos por "Estadio" según la Real Academia Española a " Etapa o fase de un proceso, desarrollo o transformación ". Habiendo aclarado esto veamos los 4 estadios de la locura. Las personas fluyen entre estos estados de forma natural, en el día a día. Algunos no alcanzan todos los estadios pero se pueden identificar en distintos momentos en más de uno de ellos. 1er Estadio de la Locura Cuando un Individuo comienza a hablar solo , ya sea en su casa, en el vestíbulo, en el ascensor, en el trabajo, etc. este ha ingresado al primer estadio de la locura. La persona habla y gesticula sola consigo mismo sin interactuar con otro individuo. 2do Estadio de la Locura El individuo ha dejado de solamente hablar con él m...

SOCRATES - Frases con Historia

Un poco de humor nunca viene mal. Ya se que son frases viejas (las dijo Sócrates) pero hay que reflexionar. ' NO HAY PORONGA QUE LES VENGA BIEN ' --- El ONGA fue el dios griego por excelencia, de manera que 'IR POR ONGA' significaba estar en la búsqueda de Dios, gozar de su protección. Diciendo 'NO HAY POR ONGA QUE LES VENGA BIEN', Sócrates retaba a aquellos discípulos que ya no creían en nada, ni siquiera en ese Dios. ¡ Adviértase la sutileza y profundidad de esta frase ! 'UN PELO DE CONCHA TIRA MAS QUE UNA YUNTA DE BUEYES' En la antigua Grecia quien poseía una yunta de bueyes era considerado millonario debido al alto costo de cada buey. Por otro lado es sabido que las conchas marinas carecen por completo de pelos. Con esta metáfora, Sócrates quiso explicar que la felicidad no está en las cosas materiales y que lo verdaderamente esencial en la vida no tiene valor alguno. Los pelos de concha no existen y menos aún se pueden comprar. ¡Otra sublim...

La Coma y su importancia

Hoy leyendo los titulares de algunos diarios o medios de noticias alrededor del mundo y sobre todo tratando de entender que querían decir, a que se estrá refiriendo; recordé un correo muy viejo que traía una reflexión atribuída a Julio Cortazar (escritor e intelectual Argentino) sobre la importancia de colocar en el lugar correcto una coma. Acá se los dejo para aquellos que nunca lo hubiesen leído. Julio Cortázar escribía: " La coma, esa puerta giratoria del pensamiento " Lea y analice la siguiente frase: Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda. Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra mujer. Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, andaría en cuatro patas en su búsqueda. Si usted es varón, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra tiene. Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría en cuatro patas en su búsqued...