Ir al contenido principal

De WCM a WEM Manejando Experiencias

La Gestión de los Contenidos Web WCM por su sigla en inglés (Web Content Management), está migrando a un nuevo concepto, la Gestión de la Experiencia Web WEM (Web Experience Management).

Los sistemas WCM se centran en la Creación, Diseño y Publicación de contenidos para sitios web. En el nuevo escenario de Internet no podemos simplemente quedarnos con la gestión del contenido, los sistemas WEM además de las características del tradicional WCM hacen foco en contenidos por objetivos, dirigir contenido a usuarios individualmente, convertir prospectos en clientes y clientes en "fans", atraer a los clientes y moderar el contenido generado por estos, analizar y optimizar por audiencia y para contenidos específicos, etc.

La experiencia de usuario o UX como se le conoce por su sigla en ingles “User eXperience”, es el conjunto de factores y elementos relativos a la interacción del usuario, con un entorno o dispositivo concretos, cuyo resultado es la generación de una percepción positiva o negativa de dicho servicio, producto o dispositivo. Esta depende no sólo de los factores relativos al diseño (hardware, software, usabilidad, diseño de interacción, accesibilidad, diseño gráfico y visual, calidad de los contenidos, buscabilidad o encontrabilidad, utilidad, etc) sino además de aspectos relativos a las emociones, sentimientos, construcción y transmisión de la marca, confiabilidad del producto, etc.

En sistemas donde el contenido es el objetivo principal, el flujo de las emociones puede ser la mejor manera de evaluar la experiencia del usuario. Experiencias individuales influyen en la experiencia general del usuario en el sistema, la experiencia de cada paso que damos en el proceso o actividad para conseguir el resultado afecta a la percepción general del usuario, esta no es simplemente una suma de experiencias de interacción más pequeñas, ya que algunas de estas son más influyentes que otras en la percepción del individuo. La experiencia general del usuario también se ve influida por factores ajenos al episodio de interacción en si, como puede ser la marca, el precio, las opiniones de amigos, los informes en los medios de comunicación, etc.

Una rama de la investigación de UX se centra en las emociones, es decir, experiencias momentáneas durante la interacción, el diseño de la interacción afectiva y las emociones de evaluación. Otra rama está interesada en comprender la relación a largo plazo entre la experiencia del usuario y la apreciación del producto. Especialmente las empresas ven la buena experiencia general del usuario como factor crítico de sus productos para asegurar la lealtad de marca y mejorar el crecimiento de la base de clientes. Todos los niveles temporales de la experiencia del usuario (momentáneo, episódico y de largo plazo) son importantes, pero los métodos para diseñar y evaluar estos niveles pueden ser muy diferentes.

Que significa realizar una Estrategia de UX. El concepto de desarrollo de un enfoque estratégico para el diseño de experiencia de usuario ha estado presente por años. La Estrategia UX es la construcción de una racionalidad que guíe los esfuerzos en diseños de experiencias de usuarios para el futuro previsible.

Para realizar una estrategia de UX debemos integrar la Estrategia de negocio no solo en forma conceptual sino práctica, cuales son las metas del negocio y como plasmarlas en la web. Realizar un Benchmarking competitivo. Hacer una Analítica Web de los datos a partir de dos puntos de vista opuestos, pasado y futuro. Segmentación por comportamiento, o por personajes y escenarios de uso. Debemos hacer una modelado de interacción, representación de la conducta interactiva de un usuario clave del segmento. Considerar un escenario Social, Móvil y Local considerando las áreas de movilidad, conectividad y cercanía en la gestión de la experiencia del usuario y como utilizar estos factores en la entrega de los contenidos.

Entradas populares de este blog

Los 4 Estadios de la Locura

Desde que era estudiante de secundaria he mantenido una teoría sobre la locura ( siempre en tono de humor ). Se identifican 4 Estadios claramente definidos marcando diferentes grados o niveles de locura... siempre hablando en forma NO patolóica. Entendamos por "Estadio" según la Real Academia Española a " Etapa o fase de un proceso, desarrollo o transformación ". Habiendo aclarado esto veamos los 4 estadios de la locura. Las personas fluyen entre estos estados de forma natural, en el día a día. Algunos no alcanzan todos los estadios pero se pueden identificar en distintos momentos en más de uno de ellos. 1er Estadio de la Locura Cuando un Individuo comienza a hablar solo , ya sea en su casa, en el vestíbulo, en el ascensor, en el trabajo, etc. este ha ingresado al primer estadio de la locura. La persona habla y gesticula sola consigo mismo sin interactuar con otro individuo. 2do Estadio de la Locura El individuo ha dejado de solamente hablar con él m...

SOCRATES - Frases con Historia

Un poco de humor nunca viene mal. Ya se que son frases viejas (las dijo Sócrates) pero hay que reflexionar. ' NO HAY PORONGA QUE LES VENGA BIEN ' --- El ONGA fue el dios griego por excelencia, de manera que 'IR POR ONGA' significaba estar en la búsqueda de Dios, gozar de su protección. Diciendo 'NO HAY POR ONGA QUE LES VENGA BIEN', Sócrates retaba a aquellos discípulos que ya no creían en nada, ni siquiera en ese Dios. ¡ Adviértase la sutileza y profundidad de esta frase ! 'UN PELO DE CONCHA TIRA MAS QUE UNA YUNTA DE BUEYES' En la antigua Grecia quien poseía una yunta de bueyes era considerado millonario debido al alto costo de cada buey. Por otro lado es sabido que las conchas marinas carecen por completo de pelos. Con esta metáfora, Sócrates quiso explicar que la felicidad no está en las cosas materiales y que lo verdaderamente esencial en la vida no tiene valor alguno. Los pelos de concha no existen y menos aún se pueden comprar. ¡Otra sublim...

La Coma y su importancia

Hoy leyendo los titulares de algunos diarios o medios de noticias alrededor del mundo y sobre todo tratando de entender que querían decir, a que se estrá refiriendo; recordé un correo muy viejo que traía una reflexión atribuída a Julio Cortazar (escritor e intelectual Argentino) sobre la importancia de colocar en el lugar correcto una coma. Acá se los dejo para aquellos que nunca lo hubiesen leído. Julio Cortázar escribía: " La coma, esa puerta giratoria del pensamiento " Lea y analice la siguiente frase: Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda. Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra mujer. Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, andaría en cuatro patas en su búsqueda. Si usted es varón, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra tiene. Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría en cuatro patas en su búsqued...