Este es un correo enviado por el director ejecutivo de Avaaz Ricken Patel, el cual publico con la intención de colaborar en la difusión de la protección de nuestro planeta. Ellos están tratando de generar compromiso en la gente y creo que es algo muy bueno que debemos intentar realizar entre todos.
------------------------------------------------------------------------------------
Nuestros dirigentes políticos decepcionaron al mundo entero la semana pasada en Copenhague. Pero hubo un grupo que lo celebró descorchando champagne: el de los lobbistas de las industrias contaminantes, quienes empujaron a nuestros políticos al descalabro de las negociaciones. Los contaminantes tienen ahora un gran motivo de preocupación: nosotros.
Recientemente, un pequeño grupo de jóvenes activistas (patrocinados por las donaciones de miembros de Avaaz) osó enfrentarse al grupo de presión más poderoso de la industria de los combustibles fósiles, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, colaborando con el montaje de una conferencia de prensa en tono de parodia, en la que se anunciaba que la Cámara había finalmente decidido contribuir a la lucha contra el cambio climático.
¿Cuál fue la respuesta de la Cámara? Iniciar una desproporcionada acción judicial contra estos jóvenes activistas demandando enormes sumas de dinero. Los expertos consultados afirman que una reacción como esta es extremadamente poco frecuente. Pareciera estar diseñada para enviar un escalofriante mensaje a nuestro movimiento y silenciar a todos aquellos que quieren alzar sus voces.
Enviémosles un claro mensaje en respuesta. La Cámara ha recaudado 750.000$ de corporaciones norteamericanas para emprender este ataque. Si 20.000 de nosotros donamos una pequeña suma cada uno para apoyar la defensa de estos activistas y frenar a los lobbies, lograremos recaudar más que ellos, ¡mostrándoles que su intento de intimidación ha fracasado! Demostrémos a los lobbies de las industrias contaminantes que no pueden silenciarnos, mostrando de paso a los políticos que el futuro pertenece a la gente, no a los contaminantes:
https://secure.avaaz.org/es/people_vs_polluters
Copenhague naufragó principalmente porque los grandes países contaminantes como los EE.UU. y China querían un acuerdo débil. El Presidente Obama acudió a la cumbre fuertemente limitado por el Congreso de los EE.UU., cautivo de los intereses de los lobbistas. La Cámara de Comercio es la fachada de las más grandes corporaciones de la industria de los combustibles fósiles, incluyendo a industrias del petróleo y del carbón, como Exxon Mobil. Ellos fueron uno de los mayores apoyos del Presidente George W. Bush, y llevan gastados cientos de miles de dólares en bloquear los intentos de cambio propuestos por Obama. La Cámara afirma representar al mundo empresarial norteamericano, pero lo cierto es que corporaciones muy importantes (como Apple, Nike o Microsoft) se han opuesto abiertamente a las posiciones de la Cámara respecto del cambio climático.
Mientras la gente se manifestaba en las calles de Copenhague, los lobbistas se movían en las sombra, logrando que sus voces resonasen con fuerza en los oídos de nuestros dirigentes políticos. Si queremos alcanzar el acuerdo climático que necesitamos, debemos sacar a la luz sus influyentes maniobras, resistir a sus tácticas intimidatorias y enviar una fuerte señal al mundo: el momento ha llegado, finalmente y para siempre, de enfrentarse a los villanos que mantienen como rehén a nuestro planeta.
En este camino que hemos emprendido juntos como miembros de la comunidad Avaaz, hemos actuado frente a dictadores en Birmania y en Zimbabue, frente a políticos que incumplen sus promesas en Europa y Norteamérica, y frente a las fuerzas del extremismo en el Medio Oriente. Pero la Cámara es, de alguna manera, el más poderoso y peligroso oponente al que nos hemos enfrentado. Algunos nos han aconsejado que Avaaz permanezca en silencio para proteger a nuestra organización. Pero las oportunidades no llegan sin riesgo. Si el poder de la gente puede derrotar a la corporación de lobbistas más poderosa del mundo, lograremos enviar un mensaje mucho más profundo y potente: que un nuevo mundo, ese que todos nosotros buscamos, ya está en marcha.
Con esperanza,
Ricken, Ben, Iain, Alice, Paula, Luis, Paul, Taren, Sam, Pascal, Benjamin, Graziela, Milena y todo el equipo de Avaaz
Nota: Si deseas más información:
IPS -- "Cambio Climático-EE.UU.: Petrodólares compran política ambiental":
http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=94159
Reuters -- "Apple deja Cámara de Comercio EEUU por diferencias sobre clima":
http://lta.reuters.com/article/idLTASIE5950TG20091006
El Economista -- "Bulo anuncia que la Cámara de Comercio de los EEUU cambia su postura sobre cambio climático":
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/1632144/10/09/hoax.html
New York Times (en inglés) -- "Way behind the curve" - El NYT critica fuertemente la posición de la Cámara de Comercio sobre cambio climático:
http://www.nytimes.com/2009/09/30/opinion/30wed3.html
Common Dreams (en inglés) - "información en detalle sobre la parodia de la conferencia de prensa de la Cámara de Comercio de los EEUU":
http://www.commondreams.org/headline/2009/10/19-9
------------------------------
ACERCA DE AVAAZ
Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan. "Avaaz" significa "voz" en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires, Washington DC y Ginebra.
Haz clic aquí para saber más sobre nuestras campañas más importantes.
No te olvides visitar nuestras páginas enFacebook, Myspace y Bebo
Si quieres contactarte telefónicamente con nosotros, lo puedes hacer al +1-888-922-8229 ó al +55-21-2509-0368.
Para contactar a Avaaz, escribe a info@avaaz.org.
También nos puedes llamar al +1-888-922-8229 (EE.UU.) o +55 21 2509 0368 (Brasil).
Si tienes problemas técnicos, entra a http://www.avaaz.org
------------------------------------------------------------------------------------
Nuestros dirigentes políticos decepcionaron al mundo entero la semana pasada en Copenhague. Pero hubo un grupo que lo celebró descorchando champagne: el de los lobbistas de las industrias contaminantes, quienes empujaron a nuestros políticos al descalabro de las negociaciones. Los contaminantes tienen ahora un gran motivo de preocupación: nosotros.
Recientemente, un pequeño grupo de jóvenes activistas (patrocinados por las donaciones de miembros de Avaaz) osó enfrentarse al grupo de presión más poderoso de la industria de los combustibles fósiles, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, colaborando con el montaje de una conferencia de prensa en tono de parodia, en la que se anunciaba que la Cámara había finalmente decidido contribuir a la lucha contra el cambio climático.
¿Cuál fue la respuesta de la Cámara? Iniciar una desproporcionada acción judicial contra estos jóvenes activistas demandando enormes sumas de dinero. Los expertos consultados afirman que una reacción como esta es extremadamente poco frecuente. Pareciera estar diseñada para enviar un escalofriante mensaje a nuestro movimiento y silenciar a todos aquellos que quieren alzar sus voces.
Enviémosles un claro mensaje en respuesta. La Cámara ha recaudado 750.000$ de corporaciones norteamericanas para emprender este ataque. Si 20.000 de nosotros donamos una pequeña suma cada uno para apoyar la defensa de estos activistas y frenar a los lobbies, lograremos recaudar más que ellos, ¡mostrándoles que su intento de intimidación ha fracasado! Demostrémos a los lobbies de las industrias contaminantes que no pueden silenciarnos, mostrando de paso a los políticos que el futuro pertenece a la gente, no a los contaminantes:
https://secure.avaaz.org/es/
Copenhague naufragó principalmente porque los grandes países contaminantes como los EE.UU. y China querían un acuerdo débil. El Presidente Obama acudió a la cumbre fuertemente limitado por el Congreso de los EE.UU., cautivo de los intereses de los lobbistas. La Cámara de Comercio es la fachada de las más grandes corporaciones de la industria de los combustibles fósiles, incluyendo a industrias del petróleo y del carbón, como Exxon Mobil. Ellos fueron uno de los mayores apoyos del Presidente George W. Bush, y llevan gastados cientos de miles de dólares en bloquear los intentos de cambio propuestos por Obama. La Cámara afirma representar al mundo empresarial norteamericano, pero lo cierto es que corporaciones muy importantes (como Apple, Nike o Microsoft) se han opuesto abiertamente a las posiciones de la Cámara respecto del cambio climático.
Mientras la gente se manifestaba en las calles de Copenhague, los lobbistas se movían en las sombra, logrando que sus voces resonasen con fuerza en los oídos de nuestros dirigentes políticos. Si queremos alcanzar el acuerdo climático que necesitamos, debemos sacar a la luz sus influyentes maniobras, resistir a sus tácticas intimidatorias y enviar una fuerte señal al mundo: el momento ha llegado, finalmente y para siempre, de enfrentarse a los villanos que mantienen como rehén a nuestro planeta.
En este camino que hemos emprendido juntos como miembros de la comunidad Avaaz, hemos actuado frente a dictadores en Birmania y en Zimbabue, frente a políticos que incumplen sus promesas en Europa y Norteamérica, y frente a las fuerzas del extremismo en el Medio Oriente. Pero la Cámara es, de alguna manera, el más poderoso y peligroso oponente al que nos hemos enfrentado. Algunos nos han aconsejado que Avaaz permanezca en silencio para proteger a nuestra organización. Pero las oportunidades no llegan sin riesgo. Si el poder de la gente puede derrotar a la corporación de lobbistas más poderosa del mundo, lograremos enviar un mensaje mucho más profundo y potente: que un nuevo mundo, ese que todos nosotros buscamos, ya está en marcha.
Con esperanza,
Ricken, Ben, Iain, Alice, Paula, Luis, Paul, Taren, Sam, Pascal, Benjamin, Graziela, Milena y todo el equipo de Avaaz
Nota: Si deseas más información:
IPS -- "Cambio Climático-EE.UU.: Petrodólares compran política ambiental":
http://ipsnoticias.net/nota.
Reuters -- "Apple deja Cámara de Comercio EEUU por diferencias sobre clima":
http://lta.reuters.com/
El Economista -- "Bulo anuncia que la Cámara de Comercio de los EEUU cambia su postura sobre cambio climático":
http://www.eleconomista.es/
New York Times (en inglés) -- "Way behind the curve" - El NYT critica fuertemente la posición de la Cámara de Comercio sobre cambio climático:
http://www.nytimes.com/2009/
Common Dreams (en inglés) - "información en detalle sobre la parodia de la conferencia de prensa de la Cámara de Comercio de los EEUU":
http://www.commondreams.org/
------------------------------
ACERCA DE AVAAZ
Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan. "Avaaz" significa "voz" en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires, Washington DC y Ginebra.
Haz clic aquí para saber más sobre nuestras campañas más importantes.
No te olvides visitar nuestras páginas enFacebook, Myspace y Bebo
Si quieres contactarte telefónicamente con nosotros, lo puedes hacer al +1-888-922-8229 ó al +55-21-2509-0368.
Para contactar a Avaaz, escribe a info@avaaz.org.
También nos puedes llamar al +1-888-922-8229 (EE.UU.) o +55 21 2509 0368 (Brasil).
Si tienes problemas técnicos, entra a http://www.avaaz.org